Comité de Equidad de Género

Archivos
Funciones del Comité de Equidad de Género
  • Elaborar la Política de Equidad de Género de la UQROO
  • Difundir al personal de todas las Unidades Académicas de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, el compromiso establecido en la Política de Equidad de Género y la importancia de su implantación en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo.
  • Evaluar la Política de Equidad de Género anualmente, en cuanto al impacto de la difusión, el conocimiento y entendimiento del personal sobre la misma.
  • Asegurar el cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión de equidad de género.
  • Realizar y vigilar la aplicación de un diagnóstico organizacional con perspectiva de género de la organización.
  • Reunirse en sesión ordinaria cada mes y tener reuniones extraordinarias cuando se requiera, para revisar el cumplimiento y mantenimiento de los requisitos del sistema de gestión de equidad de género, así como el cumplimiento de las acciones y los objetivos.
  • Informar frecuentemente a la Rectoría sobre todos los asuntos relacionados con el sistema de gestión de equidad de género de la organización.
  • Proponer acciones para eliminar inequidades dentro de la organización o cualquier acción preventiva o correctiva para el mejoramiento del sistema de gestión de equidad de género.
  • Analizar los resultados de las auditorías internas y externas y vigilar el cierre de áreas de oportunidad internas y externas.
  • Elaborar e integrar el reporte ejecutivo siguiendo los aspectos contenidos en el MEG 2012, las cuales deberán ser analizadas en las revisiones institucionales.
Objetivo del Comité de Equidad de Género

Implementar el Modelo de Equidad de Género MEG:2012 en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, por medio de la instrumentación de acciones que mejoren la calidad de vida de su personal, con la finalidad de eliminar cualquier forma de discriminación y hostigamiento sexual, así como promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, en un ambiente de pleno respeto a los derechos humanos.