|
Plan de Estudios: 100 créditos, 4 Semestres Tipo: Presencial Orientación: Investigación Líneas de Investigación: Cooperación e integración regional, Dinámica urbana y territorial, Identidades culturales, Historia de las ideas, Historia regional, Desarrollo regional, turismo y medio ambiente, Dinámicas sociales en regiones transfronterizas Página Oficial: http://mcsaer.uqroo.mx/ |
La Maestría en Ciencias Sociales Aplicadas a los Estudios Regionales (MCSAER) es un programa de la División de Ciencias Políticas y Humanidades (DCPH) que forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Está enfocada a la formación de especialistas con una sólida base de conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos, y ha sido diseñada para profesionales de diferentes disciplinas, particularmente egresados de Historia, Sociología, Economía, Turismo, Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Administración Pública, Antropología, Derecho, entre otras disciplinas.
Durante su preparación se hace énfasis en la búsqueda de respuestas con planteamientos originales y creativos a la creciente problemática que presenta el desarrollo de la región sur-sureste de México y, enfáticamente, el entorno social y la estructura productiva del Caribe y Centroamérica.
Este programa está diseñado para los profesionales egresados de Sociología, Antropología, Derecho, Relaciones Internacionales, Historia, Turismo, Administración Pública, Ciencia Política, Economía o carreras afines. Además, se considerarán los siguientes aspectos: conocer los métodos y técnicas de la investigación en las ciencias sociales, tener interés por lo problemas sociales, contar con el nivel apropiado de lectura y comprensión de textos en inglés, conocer las diversas corrientes del pensamiento social, estar actualizado en los temas sociales relevantes a la región, y poder aplicar nuevas tecnologías en el quehacer propio de su práctica profesional.
Los egresados del programa contarán con una preparación rigurosa en las técnicas de investigación y en el análisis regional (tanto peninsular como en escenarios caribeño y centroamericano), para incursionar con éxito tanto en el estudio de la realidad social, como en la toma de decisiones en el ámbito público o privado.
Los egresados podrán desempeñarse como consultores y/o asesores de gobiernos locales y dependencias del gobierno federal que participan en la gestión del desarrollo regional; consultores y asesores en organizaciones no gubernamentales (nacionales o extranjeras); y como investigadores en instituciones de educación superior y centros de investigación.
Secretaría Técnica de Posgrado e Investigación
División de Ciencias Políticas y Humanidades
Unidad Académica Chetumal
Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
Teléfono: 983 835 0300 ext. 257
Plan de Estudios < https://www.uqroo.mx/carreras/maestrias/PE_MCSAER.PDF >
Dirección General de Investigación y Posgrado UQRoo < https://www.uqroo.mx/investigacion-y-posgrado/ >
Admisiones UQRoo < https://www.uqroo.mx/admisiones/ >
Información para Alumnos UQRoo < https://www.uqroo.mx/intranet/informacion-para-alumnos/ >
Guía para Becarios Nacionales CONACyT < http://conacyt.gob.mx/index.php/becarios-nacionales >