Licenciatura en Derecho

Actividad profesional

El egresado de la Licenciatura en Derecho tiene un amplio espacio para el ejercicio profesional, que va desde el ámbito particular de una persona, pasando por la organización familiar, las Asociaciones civiles y laborales hasta la estructura del Estado, lo que permite que en cada uno de estos campos exista una gran gama de relaciones y funciones jurídicas en las que es posible su participación.
Las dos vertientes para la aplicación y desarrollo de sus conocimientos son: El campo laboral y el perfeccionamiento de su formación profesional.
El Licenciado puede desempeñar funciones en las siguientes Áreas de trabajo:

  • Dentro de la Administración Pública, en aplicación y control de normatividad en las Secretarías de Estado y Organismos Descentralizados, Desconcentrados o Empresas de Participación Estatal.
  • En el Poder Judicial, realizando actividades jurisdiccionales ya sea en el Tribunal Superior de Justicia, en los Tribunales Unitarios, en los Juzgados del Fuero Común o en el Poder Judicial Federal.
  • Como representante social en El Ministerio Público, o formar parte de las Procuradurías: General de Justicia del Estado o en la General de la República.
  • Como fedatario público, en el campo de las Notarías o al actuar en instituciones como el Registro Público de la Propiedad y del Comercio o Registro Civil.
  • En la calidad de litigante, ante los tribunales, para asesorar o realizar actos de gestoría a personas físicas o morales,
  • El Licenciado en Derecho tiene amplias perspectivas laborales; podrá desempeñarse en una o más ramas o especialidades de su carrera, tanto en consultoría como en litigio, a través de su propio despacho, asociado con otros abogados o profesionales afines o como miembro de la Dirección o Departamento Jurídico de una empresa o institución pública o privada.

Asimismo, podrá ejercer como Notario o trabajar como funcionario público en cualquiera de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tanto estatales como federales. Podrá dedicarse también a la política, la diplomacia y participar en los organismos internacionales, entre otras posibilidades. 

Perfil del aspirante

El estudiante que aspire a la licenciatura en derecho debe de poseer las siguientes
características:

  • Vocación de servicio, justicia y juicio analítico, para entender los fenómenos jurídicos y proponer soluciones en base a la relación de las normas jurídicas, relacionándolas con la realidad social.
  • Interés por el estudio de las disciplinas sociales y amplia cultura general.
  • Dominio de la lógica, que le permitirá desarrollar gran capacidad de análisis y síntesis, objetividad de juicio y espíritu crítico.
  • Poseer habilidades para manejar conocimientos prácticos, metodológicos e históricos que le permitan la comprensión y dominio de los temas y procedimientos más relevantes del derecho y la jurisprudencia.
  • Conocimiento adecuado del idioma y facilidad de expresión oral y escrita.

Perfil del egresado

El egresado de esta licenciatura deberá reunir las siguientes características:

  • Capacidad para desempeñar los distintos oficios jurídicos.
  • Compromiso con la preservación de la identidad de la Nación.
  • Capacidad para proponer soluciones a los problemas legales que surjan entre los individuos y las entidades.
  • Capacidad para el estudio de problemas jurídicos y proposición para la creación de nuevas normas.
  • Sentido de responsabilidad y compromiso con el desarrollo económico del país.
  • Capacidad para procurar mediante la interrelación de conocimientos, que permitan la solución de situaciones jurídico-sociales.
  • Poseer los conocimientos y capacidades prácticas para el manejo de los sistemas y programas de cómputo y del idioma inglés que le permita desarrollar sus actividades profesionales tanto en el ámbito jurídico como docente y de investigación. 

Plan estudio

CICLO I

LECTURA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO
HISTORIA Y CULTURA REGIONAL
MATEMÁTICAS APLICADAS AL DERECHO
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
ECONOMÍA POLÍTICA

CICLO II

LÓGICA
METODOLOGÍA JURÍDICA
TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
DERECHO ROMANO I
TEORÍAS POLÍTICAS Y SOCIALES
DERECHO DE LAS PERSONAS
HISTORIA DEL DERECHO EN MÉXICO

PRIMER CICLO DE VERANO

LATÍN JURÍDICO
SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS
DERECHO DE BIENES

CICLO III

DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
SOCIOLOGÍA DEL DERECHO
DERECHO ROMANO II
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
DERECHO CONSTITUCIONAL
INGLÉS I

CICLO IV

SOCIEDADES MERCANTILES
FILOSOFÍA DEL DERECHO
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
DERECHO PROCESAL CIVIL I
TEORÍA DEL DELITO
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
GARANTÍAS INDIVIDUALES
INGLÉS II

SEGUNDO CICLO DE VERANO

DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS Y NEGOCIO JURÍDICO

 

.

CICLO V

TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO

DERECHO ADMINISTRATIVO I
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
DERECHO AGRARIO
DELITOS EN PARTICULAR
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
CONTRATOS EN PARTICULAR
INGLÉS III

CICLO VI

DERECHO ADMINISTRATIVO II
DERECHO PROCESAL MERCANTIL
AMPARO I
DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL
DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
DERECHO DE  FAMILIA
RÉGIMEN JURÍDICO DEL COMERCIO EXTERIOR
INGLÉS IV

TERCER CICLO DE VERANO

DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO
DERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


CICLO VII

DERECHO FISCAL

AMPARO II
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO SUCESORIO
DERECHO ELECTORAL
SERVICIO SOCIAL I
LECTURA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS I (INGLÉS )

CICLO VIII

SEMINARIO DE PROBLEMAS REGIONALES
DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL
DERECHO MUNICIPAL
SEMINARIO DE TITULACION I
LECTURA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS II (INGLÉS )
SERVICIO SOCIAL II

CUARTO CICLO DE VERANO

DERECHO PROCESAL AGRARIO
DERECHO PROCESAL FISCAL
SEMINARIO DE TITULACION II

OPTATIVAS

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
CONTRATOS MERCANTILES
LÓGICA JURÍDICA
DELITOS ESPECIALES
DERECHO COMPARADO
DEONTOLOGÍA JURÍDICA
MEDICINA FORENSE

 

 

 

Descargas