INFORMACIÓN:
Al concluir íntegramente sus estudios y durante el ejercicio de su profesión, el Licenciado en Enfermería es el profesional encargado del cuidado y la educación en salud de la persona enferma y su familia mientras se recupera y el orientador de las personas, familias y comunidades que busquen mantener un estilo de vida saludable y podrá desempeñarse en:
1. Hospitales e Instituciones de Salud. Realizando labores de cuidado clínico y de administración.
2. Instituciones de Asistencia Social. Como asilos, casas de reposo, albergues, centros de rehabilitación y readaptación social, educación especial y casas cuna realizando labores de cuidado y educación.
3. Escuelas, Guarderías e Instituciones Deportivas. Encargándose del cuidado y vigilancia de la salud, previniendo y atendiendo emergencias escolares.
4. Fábricas y Centros de Trabajo. Encargándose de los programas de salud en el trabajo, previniendo y atendiendo accidentes de trabajo.
5. Industria Hospitalaria. Asesorando al personal de hospitales y comercializando productos clínicos.
6. Particularmente. Cuidando pacientes en sus hogares, realizando vigilancia y atención del parto de bajo riesgo y llevando las consultas de control del niño sano. Asimismo es posible iniciar su propio negocio, ya sea una clínica de enfermería o consultorio.
7. Dentro y Fuera del País. Podrá encontrar fácilmente un trabajo económicamente bien remunerado pues existe una demanda creciente de empleo.
Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Enfermería, deberán demostrar:
1. Poseer conocimientos esenciales del área químico-biológica, junto con nociones de los campos humanísticos y sociales.
2. Uso básico de herramientas lógicas y matemáticas así como técnicas de investigación documental; que sean hábiles en la lectura y comprensión de textos y usen un lenguaje bien estructurado para la comunicación verbal y escrita en idioma español. Inteligentes para tomar decisiones e interactuar académicamente.
3. Conocimiento del idioma inglés preferentemente o mínimamente demostrar habilidades para la lectoescritura y la traducción de textos técnicos en inglés. Deseable un tercer idioma (lengua maya).
4. Capacidad y disposición para cuidar de las personas.
5. Valores de apertura, tolerancia a los demás y sentido de responsabilidad y el respeto a la vida. Que sean conscientes de sus necesidades de autorrealización personal y que éstas sean una prioridad absoluta en su vida.
6. Disposición para el servicio, responsabilidad, autonomía en sus decisiones y estables en su personalidad, con destrezas manuales, habilidades intelectuales y de comunicación.
7. Poseer equilibrio emocional para actuar en situaciones estresantes, así como disposición y habilidad para el trabajo en equipo.
a) La función asistencial que comprende la demostración certificada de competencias profesionales relacionadas con la atención directa a los usuarios de los servicios de Salud.
b) La función administrativa que corresponde a la responsabilidad de gestionar los recursos necesarios y complementarios para los objetivos y acciones que efectúa el equipo de salud, la organización o institución asistencial; así como otros prestadores de servicios.
c) La función educativa que se refiere a las capacidades para efectuar procesos y actividades de educación para la salud de pacientes y población en general. También las relacionadas con la mejora continua o de su nivel profesional como el de sus subalternos y superiores, así como la obligada participación en la formación de los nuevos recursos.
d) La generación y difusión del conocimiento que describe la actitud, capacidad y conocimientos para aplicar la metodología científica en su práctica cotidiana, así como la aplicación de los conocimientos tecnológicos y aplicaciones prácticas que se derivan de la transformación del conocimiento, así como las acciones que permiten contribuir a la mejora continua de la calidad de su ejercicio profesional en las instituciones de salud.
ASIGNATURAS GENERALES Escritura y comprensión de textos. Inglés Introductorio. Inglés básico. Inglés pre-intermedio Inglés Intermedio Lógica y pensamiento crítico. Matemáticas Métodos y técnicas de investigación. Problemas sociales y económicos de México. ASIGNATURAS DIVISIONALES Administración de los servicios de salud. Ecología Humana. Estructura y función a nivel molecular. Estructura y función a nivel celular. Estructura y función a nivel tisular. Ética y deontología. Farmacología I Farmacología II Generación y difusión del conocimiento clínico Historia y filosofía de las ciencias de la salud. Imagenología Nutrición Psicología clínica. Salud Pública I Salud Pública II Salud Pública III Salud y sociedad. Tecnologías de la información y comunicación humana. |
ASIGNATURAS DE CONCENTRACIÓN PROFESIONAL Administración de los servicios de enfermería. Atención de enfermería domiciliaria. Atención de enfermería en Gineco -Obstretricia Cuidado emocional al paciente terminal y su familia Desarrollo humano. Didáctica y educación para la salud. EMQ Cuidados ambulatorios y de corta estancia. EMQ Cuidados intensivos pre y post quirúrgicos. EMQ Cuidados intensivos neonatales. Enfermería clínica del adulto mayor. Enfermería clínica del adolescente. Enfermería clínica en pediatría. Enfermería clínica I Enfermería clínica II Enfermería materno-infantil Fisioterapia y rehabilitación. Fundamentos de enfermería I Fundamentos de enfermería II Salud mental y psiquiatría. Teorías y modelos de atención de enfermería. *Bioética * Derechos humanos y enfermería. *Enfermería basada en evidencia. * Tópicos selectos de enfermería ASIGNATURAS DE APOYO Deportivas/culturales Maya Introductorio Maya Básico |