INFORMACIÓN
Los egresados de relaciones internacionales de México tienen un campo de trabajo y desarrollo profesional amplio dentro de la administración pública nacional, organismos gubernamentales y no gubernamentales; nacionales e internacionales, así como en empresas privadas; nacionales y multinacionales.
Es cada vez más notable el hecho de que la gestión gubernamental moderna y, las exigencias de una empresa privada competitiva en el nivel internacional , así como en los organismos internacionales, requieren en nuestros días de profesionales cada vez más capacitados para enfrentar la creciente complejidad y las implicaciones que las relaciones internacionales plantean al desarrollo.
Algunos de los ámbitos en los que podrían desarrollarse profesionalmente los egresados de relaciones internacionales de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, son:
El aspirante a ingresar a la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo deberá contar con las siguientes características:
En la definición del perfil del egresado se contemplan los siguientes presupuestos:
El perfil del egresado adquiere, frente los desafíos del mundo actual, un doble componente: por una parte, un trabajo constante de construcción teórica, metodológica y, por otra, una franca apertura hacia las vinculaciones interdisciplinarias.
Por lo anterior, el egresado de la licenciatura en Relaciones Internacionales es un universitario que, frente a los fenómenos y procesos internacionales, obedece a una ética de responsabilidad social en los valores nacionales, internacionales y universales.
ASIGNATURAS GENERALES LÓGICA ASIGNATURAS DIVISIONALES SOCIEDAD Y CULTURA EN EL CARIBE ASIGNATURAS DE CONCENTRACIÓN PROFESIONAL MICROECONOMÍA |
OPTATIVA I
|