Atractivos Turísticos

Atractivos Turisticos

Historia de Chetumal

Chetumal (en Maya yucateco: Ch’aak Temal, ‘Donde crecen los árboles rojos’)? (ch’aak te’: árbol rojo, y mal: abundar)2 es una ciudad mexicana, cabecera del municipio de Othón P. Blanco y capital del estado de Quintana Roo. El nombre proviene de Chactemal, que en lengua maya significa El lugar donde crecen los árboles rojos. Otra posible traducción es: Chaac significa “lluvia” como el dios de la lluvia, té significa “allí”, y emal significa “bajar”, es decir “Allí donde bajan las lluvias”.

Los orígenes de Chetumal, se remontan a la época de la cultura Maya (320 a 946 después de Cristo), cuando el pueblo de los Itzaes ocupaba este territorio selvático.

La región donde actualmente se asienta la ciudad Chetumal, inmediatamente antes de la llegada de los españoles era un cacicazgo maya denominado Chactemal (nombre de donde procede el actual de la ciudad), que controlaba lo que hoy es el sur de Quintana Roo y el norte de Belice, su cabecera política no ha sido fijada con precisión. Después de la caída de la Confederación de Mayapán este territorio fue dominado por los Putunes, quienes consolidaron a la región de Bacalar y Chetumal (o Chactemal como se conocía en esa época), como una importante zona agrícola. El último cacique que gobernó Chactemal fue Nachán Can, a quien le fueron obsequiados como esclavos dos sobrevivientes de un naufragio español: Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar.

Atractivos de Chetumal


 

Imagen

  1. Museo de la cultura maya.

Av. Héroes esquina con C. Mahatma Gandhi, Centro.

 

 

 

 

  1. Museo de la ciudad

 

Domicilio. Av. Héroes 66 esquina con Av. Héroes, Col Chetumal centro

 

 

 

  1. Monumento al pescador

En el interior de la Bahía de Chetumal, junto al bulevar Bahía acompañado por una fuente.

 

 

  1. Monumento a la bandera

 

En la explanada del Palacio de Gobierno junto a la Bahía de Chetumal.

 

 

  1. Monumento o Parque del Renacimiento

 

El monumento se encuentra al comienzo del boulevard Bahía.

 

 

  1. Centro Cultural de Bellas Artes

 

Ubicado en las calles Héroes con Lázaro Cárdenas

 

 

 

 

  1. Monumento Cuna del Mestizaje

 

Carretera Federal 186 con la carretera que conduce a Subteniente López y Belice.

 

 

  1. Museo maqueta de Payo Obispo

 

Localizada en el Boulevard Bahía junto al edificio del Congreso del estado

 

 

  1. Alegoría del Mestizaje

 

Ubicado en la avenida de los Héroes, con Mahatma Gandhi

      

 

 

  1. Casa de la crónica

 

 

Localizada en el parque de los Caimanes.

 

 

 

  1. Mural, forma, color e historia

 

 

Ubicado en el lobby del Congreso del estado.

 

 

 

  1. Casitas de madera

 

Ubicadas en el centro y a lo largo de la Bahía de Chetumal.

 

 

 

 

  1. Parque de los caimanes

 

A un costado del Jardín de niños Benito Juárez cerca de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Calle Othón, P, Blanco

 

 

  1. Monumento a la Independencia

 

Ubicado en la glorieta formada en el cruce la Av. Álvaro Obregón y Av., Andrés Quintana Roo

    

 

 

 

  1. Teatro constituyentes

 

 

Veracruz 59, Barrio Bravo, Chetumal Centro, 77000 Chetumal, QROO

 

 

 Xul Ha

Es una localidad del estado mexicano de Quintana Roo, localizada al sur del estado en la rivera de la Laguna de Bacalar, forma parte del municipio de Othón P. Blanco sobre la carretera federal 307, Xul-Ha significa “donde termina el agua”, esto porque se encuentra la parte sur de la laguna antes mencionada, muy cerca de la carretera encontrará el acceso a estas aguas, Por su ubicación es un sitio muy recomendado para el descanso, también dar un paseo en lancha, en kayak e incluso en bicicleta, o simplemente refrescarse en sus deliciosas aguas, palapas para descansar. La laguna se encuentra a escasos 20 m de Chetumal y a 5 m de Bacalar.

Laguna Guerrero y Raudales

La comunidad de Laguna Guerrero se localiza al noroeste de la ciudad de Chetumal, pertenece al municipio de Othón P. Blanco. Ambas comunidades se encuentran asentadas en la orilla de la Laguna Guerrero, la cual se conforma por un sistema de canales de aproximadamente 15 km de extensión. Lugares muy bonitos para el descanso y recreación con el disfrute de sus aguas tan bonitas y tranquilas.

En esta laguna desembocan las aguas de las lagunas Bacalar, Chile Verde y Salada. El servicio de transporte público se realiza tres veces al día, a las 7:00 a.m. rumbo a Chetumal, a las 8:00 a.m. llega a Laguna Guerrero; a las 14:00 p.m. regresa a Chetumal, y el retorno a Chetumal es entre las 16:00 y 17:00 hrs, este servicio es utilizado también por los habitantes de Raudales.

 Huay Pix, Laguna milagros.

Está ubicado a 15 km de Chetumal. Su nombre significa “Cobija de Brujo”. El poblado es considerado pequeño por el número de habitantes. Este poblado de Quintana Roo se encuentra a un costado de la Laguna Milagros, esta pertenece al sistema lagunar de la región como la Laguna Bacalar y Laguna Xul-Ha. Se come exquisitos mariscos frente a la laguna, donde podrás nadar y practicar deportes acuáticos.

Dos de los atractivos que tienen que ver con la naturaleza y la experiencia de convivir con las especies marinas y aves, es el Santuario del Bagre y la isla que tienen frente a la zona de restaurantes en la Laguna Milagros. Con respecto al Santuario del Bagre, se ubica justo en medio de dos restaurantes construidos a la orilla de la laguna, denominado así desde hace 50 años por ser un sitio donde se juntan varios ejemplares de esta especie endémica.

Bacalar

Bacalar es un poblado paradisiaco. Entre pequeñas casas de pescadores emerge la hermosa laguna del mismo nombre que, aseguran, tiene siete tonos de azul. En este hermoso cuerpo de agua es posible nadar, esnorquear, bucear y realizar tranquilos paseos en lancha. Además, los baluartes del Fuerte de San Felipe, desde donde se obtiene una de las mejores vistas de esta maravilla natural, te remitirán a los relatos de los piratas, mientras sus templos y plazas ofrecen un ambiente provincial. Y si fuera poco, Bacalar también es la puerta de entrada a las cavernas subacuáticas del Cenote Azul y de interesantes zonas arqueológicas mayas cubiertas por la selva.  

La laguna

El principal atractivo de Bacalar es su enorme laguna homónima, la cual se extiende por más de 50 kilómetros de longitud y dos de ancho. Los suelos del fondo, la diferencia de profundidades y la variación de la intensidad del sol, hacen que sus aguas muestren una maravillosa diversidad de colores de azules. Sus aguas son transparentes y su arena blanca; hay peces, loros y guacamayas rojas, así como cenotes y el sitio del “barco abandonado”. Las orillas poseen balnearios, palapas, zonas para acampar, restaurantes y muelles, por ejemplo el Club de Vela Bacalar, desde donde parten embarcaciones turísticas para hacer recorridos por la laguna o donde se rentan kayaks y equipo de buceo.

Cenote Azul

Este cuerpo de agua circular tiene un diámetro de más de 300 metros y una profundidad de hasta 90 metros. Es ideal para el esnórquel,  para echarse clavados, nadar -está rodeado por árboles y plantas- y para bucear ya que encontrarás cuevas submarinas y un mundo de recovecos.

Fuerte de San Felipe

Fue construido en 1729 con el fin de detener los ataques de los piratas que acechaban con sus barcos desde el Mar Caribe. Es un sitio histórico, testigo de batallas contra colonizadores ingleses. De entre sus elementos originales destaca su construcción militar de espesos muros, con baluartes en sus cuatro esquinas y un foso, ahora convertido en jardín con figuras de origen maya y español. El inmueble alberga al Museo de la Piratería, a cargo del Instituto Quintanarroense de la Cultura, dedicado a la historia de la región.

Iglesia de San Joaquín

Levantada durante el siglo XVIII, en la época colonial, y aunque recientemente fue restaurada conserva su esplendor original. La imagen de su santo patrono es considerada milagrosa por lo que sus festejos en agosto son muy vistosos.

Casa de la Cultura

Es una casona que data del siglo XIX. En ella se imparten talleres de poesía, danza tradicional, teatro, bailes populares y otras actividades.

Plaza Principal

Con su típico quiosco central y sus espacios verdes, es el lugar preferido para las reuniones y el descanso y es sede de las celebraciones locales.

                                                          

 Chichen Itza

Agrega un sensacional toque de cultura, aventura y gastronomía en tu visita. Aprovecha tu estancia  para visitar una de las más asombrosas zonas arqueológicas de México: Chichén Itzá, mística ciudad con célebres edificios Mayas, considerada como una de las "Nuevas Maravillas del Mundo".

Durante esta excursión de lujo estarás acompañado de un experimentado guía bilingüe, conocedor de la cultura Maya y en particular de la historia, mitos y leyendas que tuvieron lugar en Chichén Itzá. Sorpréndete al admirar los hermosos edificios que componen este antiguo recinto de adoración a los dioses como el Templo de las Mil Columnas, el Juego de Pelota, o los más representativos: el Templo de Kukulkán y el Observatorio, que son una clara muestra del avanzado conocimiento astronómico y matemático de la antigua civilización Maya.

Para mayores informaciones favor de contactar a rguzman@bestday.com

 

Snorkel en Museo Submarino MUSA

Sumérgete en las cristalinas aguas del mar Caribe, entre las costas de Cancún, Punta Nizuc y la paradisíaca Isla Mujeres y descubre un mundo surrealista bajo el agua con las esculturas del artista británico Jason deCaires Taylor. Este excepcional paseo de esnorqueleo es ¡toda una experiencia de arte, ciencia, ecología y diversión!

Para visitar este museo, se le llevará en un viaje en lancha hasta la evolución silenciosa, a continuación tendrá 1 hora 25 minutos de tiempo de esnorquel para disfrutar del museo y otras especies marinas que verá en su camino. En un recorrido de casi hora y media de esnorqueleo, podrás disfrutar el Museo Subacuático de Arte (MUSA) que explora la interrelación entre el arte moderno, el hombre y el medio ambiente. Las 400 esculturas de forma humana que conforman este museo pretenden convertirse en una base arrecifal en sus más de 420 metros de superficie. Puedes ver de cerca cómo varias especies de coral y peces comienzan a hacer de éste museo un hogar permanente, cumpliéndose el objetivo artístico-ambiental de este museo.

 Para mayores informaciones favor de contactar a rguzman@bestday.com

 

 Xel-Há

Xel-Há es el lugar perfecto para relajarse. Este acuario natural es famoso por sus cientos de brillantes y coloridos peces tropicales, y sus espectaculares formaciones rocosas. Aquí podrás explorar arroyos, lagunas y cavernas alimentadas por ríos subterráneos.

Xel-Há es el parque acuático temático más espectacular de la Riviera Maya, el cual es famoso por poseer el acuario natural más impactante de esta región. Aquí disfrutarás un sinfín de actividades acuáticas, atracciones naturales y ecológicas. Déjate llevar por la corriente de un mágico río cuyas cristalinas aguas transcurren lentas mientras navegas en cómodas llantas flotantes.

Para mayores informaciones favor de contactar a rguzman@bestday.com

 

Xplor

Experimenta una emocionante aventura Todo Incluido al aire libre ¡justo en el corazón de la Riviera Maya! Xplor está a sólo 6 kilómetros de Playa del Carmen y ofrece un sinfín de paisajes naturales que comprenden jungla, cenotes y ríos subterráneos.

Este parque, único en su tipo, presenta cuatro excitantes actividades principales, mismas que puedes disfrutar cuantas veces quieras. Podrás conducir un vehículo anfibio sobre caminos que surcan la jungla y a través de cuevas, remar un bote a lo largo de un hermoso río subterráneo, así como volar sobre las copas de los árboles sobre una tirolesa. Finalmente, podrás nadar en un río adornado por miles de impactantes estalactitas y estalagmitas.

 Para mayores informaciones favor de contactar a rguzman@bestday.com

 

 Coba

Esta atracción te brinda la oportunidad de un encuentro con la fascinante cultura Maya, en el que podrás visitar Cobá, un espectacular sitio arqueológico de características únicas que se localiza en medio de la selva tropical, en la península de Yucatán. Una vez allí podrás observar y tomar fotos del templo Nohoch Muul.

Luego podrás visitar una auténtica comunidad maya, observar sus costumbres y recorrer en su compañía la selva, también te enseñarán acerca de su flora y fauna local. Una magnífica opción para acercarte a esta sabia civilización y aprender su impactante historia.